Centro que imparte el curso: CEAC
Auxiliar de Enfermería (CEAC)
Con este ciclo de FP a distancia obtendrás los conocimientos imprescindibles de fisiología, anatomía, cuidados e higiene de pacientes tanto a nivel hospitalario como a domicilio. La preparación que te proporciona el curso te permitirá trabajar en centros de salud, hospitales, residencias o centros sociosanitarios. Un sector con una gran demanda de personal cualificado.
Título de Formación Profesional
Este curso te proporciona los conocimientos que se exigen para la obtención del título oficial de FP de grado medio en
Cuidados Auxiliares de Enfermería. Una vez finalices el curso, podrás presentarte al examen oficial y, si lo apruebas, obtendrás la titulación oficial de Formación Profesional.
Salidas profesionales
- Atención primaria y comunitaria, tanto a domicilio como en consultas y residencias geriátricas.
- Atención especializada en consultas, urgencias, pediatría, unidades especiales como UVI o UCI, hospitales o geriatría.
- Centros sanitarios, balnearios y terapias, etc
Competencias de un auxiliar de enfermería
Los cuidados auxiliares del paciente y una correcta actuación sobre las condiciones sanitarias del entorno, bajo la supervisión o dependencia de un diplomado o diplomada en enfermería. De entre las capacidades de un auxiliar de enfermería, cabe destacar:
- Interpretación y comprensión del lenguaje y la información que se usa en los procesos de atención sanitaria y la profesión en general.
- Conocimiento de las tareas administrativas y organizativas de las consultas, controles de existencias, materiales y productos.
- Tener una visión de conjunto de las condiciones sanitarias de los pacientes, conocimientos sobre el material y el instrumental de uso habitual en consultas y servicios hospitalarios.
- Conocimientos y promoción de la asistencia sanitaria al paciente, la educación sanitaria y el apoyo psicológico
- Conocimientos de instrumentación y ayuda en centros de salud bucodental.
- Dominio de los hábitos y actitudes de prevención e higiene sanitaria.
- Una actitud adecuada y colaboración y comunicación fluida con los otros miembros del equipo en que esté integrado, la asunción de las responsabilidades de su profesión y el cumplimiento de los objetivos fijados.
- Una correcta capacidad de actuación en situaciones de emergencia, y la adecuada transmisión de las señales de alarma manteniendo la serenidad y la rapidez, con una correcta aplicación de los protocolos y medios de seguridad establecidos.
- Capacidad de adaptación a los avances tecnológicos y de organización en su situación laboral.